El artículo tiene como objetivos: I) describir y analizar la crisis histórica que vive Venezuela; II) diagnosticar y analizar las tendencias y resultados fundamentales del Sistema alimentario venezolano (SAV) durante las últimas dos décadas, en el marco de la crisis nacional; III) finalmente, presentar los objetivos principales de una nueva estrategia agroalimentaria (corto y largo plazo), en el marco de una nueva estrategia de desarrollo nacional.
El hambre está relacionada no solo con la producción de alimentos y la expansión de la agricultura, sino también con el funcionamiento de toda la economía e – incluso en términos más generales – con el funcionamiento de las instituciones políticas y sociales que pueden influir directa o indirectamente en la capacidad de los individuos para adquirir alimentos, y para gozar de salud y alimentarse. Amartya Sen (2000, p. 201), en Desarrollo y Libertad. Barcelona: Planeta
Academina Nacional de Ciencias Económicas, Caracas.
La crisis económica en Venezuela exige un cambio radical de políticas, entre las cuales destaca, por su relevancia y carácter controversial, la política cambiaria. En este documento se caracteriza la política cambiaria en Venezuela, identificando las razones que explican la naturaleza del régimen cambiario dominante y evaluando su desempeño a la luz de la literatura especializada y la experiencia reciente. Se analizan las principales ventajas y desventajas de los regímenes cambiarios susceptibles de ser adoptados, tomando en consideración la influencia de algunos aspectos específicos o idiosincráticos de la economía venezolana.
Academia Nacional de Ciencias Económicas, Caracas
El presente documento es el resultado de un conjunto de reuniones de trabajo convocadas por la ANCE en las que han participado un grupo amplio y plural de economistas venezolanos. El ánimo de estas reuniones está centrado en deshilvanar y analizar la compleja crisis económica y social que atraviesa Venezuela despejando así el campo para proponer, desde la experticia y perspectiva profesional, una agenda para la transición y superación de la crisis.