La Academia Nacional de Ciencias Económicas se complace en invitar a la Sesión Solemne con motivo de la incorporación del Dr. Ramon Piñango como Miembro Honorario de
La Academia Nacional de Ciencias Económicas y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela invitan al “Foro in Memoriam del Dr
Los acontecimientos del 24 de febrero del 2022 han estremecido a todos los promotores de la paz y la convivencia pacífica, a los defensores del derecho a la vida y a los im
Autor: Humberto García Larralde Dos hechos recientes frustran las ilusiones de que el régimen cambiaba para mejor. Uno, la renovación del Tribunal Supremo que, después de h
Autor: Humberto García Larralde Chávez entendía muy poco de economía. Al comienzo lo acompañaron algunos que sí dominaban la disciplina, pero, o bien no supieron convencer
Autor: Douglas Jatem Villa 1) Algunas preguntas: ¿a) Tiene el pueblo venezolano la obligación de preservar los principios y valores que significan una existencia correcta?
El 3 de diciembre de 2021 la Academia Nacional de Ciencias Económicas presento el informe anual de “Perspectivas de la Economía Mundial 2021”, presentado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en octubre de este año, se ha estimado que la economía venezolana registrará una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 5% este año.
Esta revisión contrasta con la previsión inicial del mes de abril, donde se preveía que la contracción del PIB sería de 10%. La estimación más reciente del FMI coincide con la publicada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un su” Estudio Económico para 2021” del mes de agosto, donde la caída estimada para Venezuela era de 4%.